El parlamento regional de las Baleares rechazó una propuesta de Vox que buscaba restringir la celebración pública de la fiesta islámica del sacrificio. La mayoría subrayó la cohesión y la libertad religiosa.
Parlamento en Palma dice no a la prohibición de la fiesta islámica del Eid al-Adha
El jueves, el Parlamento de las Baleares en Palma votó en contra de una propuesta del partido Vox que buscaba restringir la celebración pública de la fiesta islámica del sacrificio (Eid al-Adha, en español a menudo denominada 'Fiesta del Cordero'). En la sesión, que tuvo lugar por la mañana, representantes de varias fracciones se reunieron para rechazar la iniciativa.
El debate fue objetivo, en ocasiones seco — no fue un gran espectáculo, sino muchas intervenciones breves. Voces de la mayoría gubernamental y también de filas conservadoras dejaron claro que no se quiere una prohibición general de los ritos religiosos públicos en las Baleares.
¿De qué se trataba exactamente?
La iniciativa del partido de derecha tenía como objetivo prohibir sacrificios rituales públicos, el uso de espacios públicos y mataderos móviles para la festividad.
Vox justificó esto con la protección de tradiciones locales y la afirmación de que ciertos ritos no forman parte de la cultura insular.
La portavoz del partido declaró que supuestamente se quería preservar costumbres típicas — un punto que en el debate resultó fuertemente controvertido.
Un compromiso local en lugar de una prohibición general
Varias fracciones abogaron por resolver los conflictos en el lugar: requisitos concretos para lugares, horarios y normas de higiene, en lugar de un derecho general a abstenerse. Se quiere fortalecer el diálogo entre municipios, asociaciones musulmanas y autoridades sanitarias. La palabra Integración se mencionó varias veces, sin que el debate cayera en consignas populistas.
Como ejemplo, se citó el caso de una ciudad de Murcia, donde una propuesta similar fue decidida de otra forma y provocó debates a nivel regional. En las Baleares, sin embargo, Vox quedó aislado: su iniciativa no obtuvo mayoría.
¿Qué significa esto en la práctica?
Para muchas familias, la decisión significa: pueden seguir celebrando la fiesta públicamente, compartir carne y mantener los rituales tradicionales, aunque bajo las normas vigentes. Eid al-Adha recuerda la disposición de Abraham y, en la práctica, implica sacrificar un animal, generalmente un cordero, cuya carne se reparte entre parientes, amigos y necesitados.
Quienes estuvieron en el día del parlamento en Palma no escucharon vítores, pero sí alivio aislado — una sensación que se podía percibir en los cafés alrededor del Passeig Mallorca ya por la tarde. En lo político, el resultado envía una señal: la representación insular apuesta por regulaciones en lugar de prohibiciones generales.
Nuestra esperanza: que las autoridades, los municipios y las comunidades religiosas sigan dialogando, de manera pragmática y respetuosa, sin reproches. En una isla tan pequeña como las Baleares, al final suele ser el camino mejor.
Noticias similares

Tras 30 años: una pareja de jubilados abandona Mallorca; los alquileres los empujan a la península
Tras décadas en la isla, María y Paco deben mudarse a Alicante debido al aumento de alquileres y a pensiones escasas. Un...

Cámaras de tráfico en la Tramuntana: la licitación debería comenzar pronto
El consejo insular quiere impulsar ahora, mediante licitación, un proyecto de cámaras que ha estado estancado durante me...

Derecho a la enseñanza del Islam en las escuelas de Mallorca
Un tribunal de las Baleares ha decidido: los padres pueden reclamar que en centros públicos se ofrezca enseñanza del Isl...

Las Baleares reportan más accidentes mortales por distracción al volante
En las Baleares se registran claramente más accidentes de tráfico mortales por distracción al volante. La policía y la D...

Impuesto ecológico en Mallorca: el aumento se acerca
Tras un cambio de postura inesperado en la política, aumenta la probabilidad de que la isla suba el impuesto ecológico, ...