Los planes procedentes de Madrid provocan inquietud: en las instalaciones militares de Son Sant Joan se construirá un búnker a prueba de bombas. Las autoridades y los vecinos exigen transparencia.
Un búnker cerca del aeropuerto — y muchas preguntas
En Son Sant Joan hay inquietud. Desde Madrid llegan borradores para un depósito subterráneo de municiones, que podría almacenar misiles, bombas y explosivos. La instalación prevista, según los documentos, tendría varios metros de profundidad y estaría protegida por muros de hormigón armado gruesos, así como por una capa de tierra. Precio: alrededor de 1,8 millones de euros. Capacidad teórica: hasta 75 toneladas, en la práctica parece que solo quieren mantener una fracción en el lugar.
Quienes vuelan a diario por aquí sienten la cercanía del área militar: los taxistas de la Avinguda Joan Miró ya hablan de ello, las cafeterías cercanas y los residentes de Es Pil·larí se comunican en grupos de WhatsApp. Algunos están simplemente sorprendidos, otros alarmados. Ayer hablé con una mujer que vive en el barrio desde hace 30 años: 'Nunca preguntamos si esto pertenecía aquí', dijo. Los domingos se ve en el estacionamiento cercano con frecuencia vehículos técnicos — ¿pero munición? Eso provoca malestar.
Reacciones políticas: a lo largo de todo el espectro
Las críticas llegaron rápido. El partido de izquierdas nacionalista se opone firmemente al proyecto y exige que la isla tenga más voz en la toma de decisiones. Un portavoz del partido afirmó que no se trata de un almacén de armamento. También el Partido Popular conservador critica sobre todo la falta de comunicación: los representantes hablaron de una falta de coordinación entre el gobierno central y las Baleares. La derecha defiende el proyecto como necesario estratégicamente — palabra clave: OTAN e intereses de seguridad regional. Otros partidos como Podemos ven una militarización innecesaria del aeropuerto, mientras que el partido regional socialista se ha mostrado más prudente hasta ahora.
¿Qué exactamente está planeado?
Las medidas conocidas hasta ahora parecen técnicas y sobrias: varias decenas de metros de longitud, muros gruesos, una capa de tierra para amortiguar las ondas de presión. En los planes aparecen números como '20 a 32 bombas guiadas'; Madrid argumenta que el almacenamiento real será claramente más limitado, debido a la cercanía al terminal civil. Los críticos lo consideran poco tranquilizador: un almacén, como se use, eleva el riesgo y cambia la sensación de seguridad en el vecindario.
Qué debe pasar ahora
Prácticamente: muchos exigen ahora transparencia — audiencias públicas, acceso a los cálculos de seguridad, dictámenes independientes. No se trata solo de tecnología, sino de confianza. Las próximas semanas mostrarán si Madrid busca el diálogo o si el proyecto sale adelante. En el lugar, el ambiente se mantiene tenso: entre el ruido de los vuelos y las palmeras crece la preocupación de que decisiones se tomen por encima de las cabezas de quienes viven y trabajan aquí.
Redacción: Seguiremos informando tan pronto como se conozcan nuevos detalles, autorizaciones o conversaciones.
Noticias similares

El Tribunal Supremo refuerza la postura de Madrid en la disputa por menores no acompañados
El Tribunal Supremo rechazó provisionalmente la suspensión de un decreto estatal que fija cuotas para la acogida de meno...
Palma en transformación: en qué barrios los ingresos suben de forma vertiginosa
En partes de Palma, los ingresos medios han aumentado notablemente en diez años, especialmente donde los extranjeros aco...

Tras 30 años: una pareja de jubilados abandona Mallorca; los alquileres los empujan a la península
Tras décadas en la isla, María y Paco deben mudarse a Alicante debido al aumento de alquileres y a pensiones escasas. Un...

Cámaras de tráfico en la Tramuntana: la licitación debería comenzar pronto
El consejo insular quiere impulsar ahora, mediante licitación, un proyecto de cámaras que ha estado estancado durante me...

Derecho a la enseñanza del Islam en las escuelas de Mallorca
Un tribunal de las Baleares ha decidido: los padres pueden reclamar que en centros públicos se ofrezca enseñanza del Isl...